Artistas
Kiko Chino Alias Garciapérez Infante - México
Lorena Tiraboschi - Argentina
Adrian Cassisi y Laura Lopez - Argentina
Nohemi Peña Vera - México
Gabriela Alonso - Argentina
Rosario Rios - Yanina Cafaro - Argentina
José Luis Romero Chino - México
Fernando Rubilar - Chile
Sérgio Monteiro de Almeida - Brazil
Louis Grolou Danjou - Francia
Eduardo Alcon Quintanilha / Dudú - Argentina
Samuel Montalveti - Argentina
Mariano Ceol - Argentina
Veronica Sayavedra - Argentina
Ed Acosta Bentos - Uruguay
Anónimo - Argentina
Nel Amaro - España
Lorena Tiraboschi - Argentina
Adrian Cassisi y Laura Lopez - Argentina
Nohemi Peña Vera - México
Gabriela Alonso - Argentina
Rosario Rios - Yanina Cafaro - Argentina
José Luis Romero Chino - México
Fernando Rubilar - Chile
Sérgio Monteiro de Almeida - Brazil
Louis Grolou Danjou - Francia
Eduardo Alcon Quintanilha / Dudú - Argentina
Samuel Montalveti - Argentina
Mariano Ceol - Argentina
Veronica Sayavedra - Argentina
Ed Acosta Bentos - Uruguay
Anónimo - Argentina
Nel Amaro - España
Rosario Rios - Yanina Cafaro
ENFRENTE AL FONDO
sábado, 26 de diciembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
FRENTE AL FONDO Eduardo Alcon Quintanilha
Practica de intervencion
Un trabajo de Eduardo Alcón Quintanilha
Realizado el 22 de agosto del 2009, frente al FNA, BsAs, Argentina.
Contactos:eduardo_alcon@hotmail.com
www.flickr.com/eduardoalconquintanilha
Un trabajo de Eduardo Alcón Quintanilha
Realizado el 22 de agosto del 2009, frente al FNA, BsAs, Argentina.
Contactos:eduardo_alcon@hotmail.com
www.flickr.com/eduardoalconquintanilha
viernes, 2 de octubre de 2009
YO ESTUVE AQUI - Gabriela Alonso
domingo, 16 de agosto de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
SÉRGIO MONTEIRO DE ALMEIDA (BRAZIL)




Sérgio Monteiro de Almeida
Alameda Princesa Izabel 1223/ap51
Curitiba – PR
Brazil
CEP 80.730-080
sergio.ma@pop.com.br
martes, 24 de marzo de 2009
Proyecto habitante: FIR / Jocelyn Esparza (Chile)






Nombre o seudónimo creadores: proyecto habitante
Dirección y puesta en escena: F I R - Jocelyn Esparza
Nombre de la Obra: riesgo
Especificar datos sobre el espacio intervenido: Villa Francia. Avenida 5 de Abril Altura 5831. Espacio limítrofe entre comunas de Estación Central y Cerrillos. Santiago de Chile.
Propósito o sinopsis de la intervención: Intervenir un espacio publico a través del Arte, en este caso La Pintura, Poesía, Los Cuerpos, etc.…tomando en cuenta que el Espacio es el que nos condiciona a una propuesta Creativa al respecto. El espacio en particular (Villa Francia) es un espacio emblemático en el contexto político, ya que fue una Población que estuvo en constante choque con la Dictadura Militar en los años 80, y hasta hoy en día suceden en su hábitat una serie de acontecimientos de orden político-social que han estigmatizado a la población. Ocupar la pared ya intervenida y su entorno es replantear la historia ya existente, y ahondar en un texto único propuesto: “no derramaré ni una gota….”, nos da un sin fin de posibilidades de significado al mismo. Los Cuerpos interviniendo el espacio y la acción también son un ente perturbador, en cuanto los ejecutantes aparecen con mascarillas, pinceles y brochas, dispuestos a generar una acción a su vez impredecible para el ciudadano común que circula por los alrededores. De ahí surge la temática de riesgo, entendiendo que todo acto artístico y social callejero, tiene su carácter de riesgo, al no saber a ciencia cierta cual será el resultado final de ejecución y a su vez de interpretación.
Duración de la misma: 8 Minutos aprox.
Contacto y datos que quieran aparezcan en el blog: proyecto habitante / Proyecto Artístico de Performance e Intervención Urbana - http://proyectohabitante.blogspot.com

Dirección y puesta en escena: F I R - Jocelyn Esparza
Nombre de la Obra: riesgo
Especificar datos sobre el espacio intervenido: Villa Francia. Avenida 5 de Abril Altura 5831. Espacio limítrofe entre comunas de Estación Central y Cerrillos. Santiago de Chile.
Propósito o sinopsis de la intervención: Intervenir un espacio publico a través del Arte, en este caso La Pintura, Poesía, Los Cuerpos, etc.…tomando en cuenta que el Espacio es el que nos condiciona a una propuesta Creativa al respecto. El espacio en particular (Villa Francia) es un espacio emblemático en el contexto político, ya que fue una Población que estuvo en constante choque con la Dictadura Militar en los años 80, y hasta hoy en día suceden en su hábitat una serie de acontecimientos de orden político-social que han estigmatizado a la población. Ocupar la pared ya intervenida y su entorno es replantear la historia ya existente, y ahondar en un texto único propuesto: “no derramaré ni una gota….”, nos da un sin fin de posibilidades de significado al mismo. Los Cuerpos interviniendo el espacio y la acción también son un ente perturbador, en cuanto los ejecutantes aparecen con mascarillas, pinceles y brochas, dispuestos a generar una acción a su vez impredecible para el ciudadano común que circula por los alrededores. De ahí surge la temática de riesgo, entendiendo que todo acto artístico y social callejero, tiene su carácter de riesgo, al no saber a ciencia cierta cual será el resultado final de ejecución y a su vez de interpretación.
Duración de la misma: 8 Minutos aprox.
Contacto y datos que quieran aparezcan en el blog: proyecto habitante / Proyecto Artístico de Performance e Intervención Urbana - http://proyectohabitante.blogspot.com

miércoles, 11 de marzo de 2009
Kiko Chino Alias Garciapérez Infante - México
Kiko Chino Alias Garciapérez Infante
variaciones sobre un mismo tema
el propósito de los trabajos r, es el "juego" de mantener en el conocimiento presente la mitología kennedyana y Marilynesca y mi necrofílico acercamiento a estos personajes (especialmente a La Monroe, claro) del lejanísimo siglo XX
variaciones sobre un mismo tema
el propósito de los trabajos r, es el "juego" de mantener en el conocimiento presente la mitología kennedyana y Marilynesca y mi necrofílico acercamiento a estos personajes (especialmente a La Monroe, claro) del lejanísimo siglo XX
domingo, 1 de marzo de 2009
Suministro de espacio público
“y… pa`dónde vamos? Vamos pal parque…uy no, está cerrado…”
- un parque público cerrado-
“tomemos un atajo” “uh, no, está cerrado…”
- otro parque público cerrado-
Excusas: lo arruinan, le dan un mal uso, se endrogan, vagos los usan para dormir, delinquen…
Solución: hay que cerrar el parque.
Realizamos esta acción/intervención en el Parque Rivadavia en el año 2008 como crítica hacia las restricciones que se hacen para el uso y acceso del espacio público.
La más nueva y evidente de estas restricciones es la del cerramiento con rejas que se hicieron y hacen a una gran cantidad de parques y el consiguiente horario de uso permitido.
La acción consistió en la colocación de carteles que realizamos imitando el diseño de los existentes del ministerio de espacio público, con juegos de palabras e íconos de contenido absurdo que ponen en evidencia lo absurdo de las prohibiciones oficiales.
Tomamos registro fílmico y fotográfico de la reacción de los transeúntes y de los cuidadores ante los carteles.
Utilizamos los lenguajes artísticos y el humor como forma alternativa de crítica o denuncia ante hechos que consideramos no deberían suceder y que, sin embargo, solemos aceptar y acostumbrarnos.
Rocío Ríos
Yanina Cafaro
Contacto: grafismos.ylineas@gmail.com
- un parque público cerrado-
“tomemos un atajo” “uh, no, está cerrado…”
- otro parque público cerrado-
Excusas: lo arruinan, le dan un mal uso, se endrogan, vagos los usan para dormir, delinquen…
Solución: hay que cerrar el parque.
Realizamos esta acción/intervención en el Parque Rivadavia en el año 2008 como crítica hacia las restricciones que se hacen para el uso y acceso del espacio público.
La más nueva y evidente de estas restricciones es la del cerramiento con rejas que se hicieron y hacen a una gran cantidad de parques y el consiguiente horario de uso permitido.
La acción consistió en la colocación de carteles que realizamos imitando el diseño de los existentes del ministerio de espacio público, con juegos de palabras e íconos de contenido absurdo que ponen en evidencia lo absurdo de las prohibiciones oficiales.
Tomamos registro fílmico y fotográfico de la reacción de los transeúntes y de los cuidadores ante los carteles.
Utilizamos los lenguajes artísticos y el humor como forma alternativa de crítica o denuncia ante hechos que consideramos no deberían suceder y que, sin embargo, solemos aceptar y acostumbrarnos.
Rocío Ríos
Yanina Cafaro
Contacto: grafismos.ylineas@gmail.com
lunes, 9 de febrero de 2009
Gabriela Alonso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)